Para ir adelantando http://www.youtube.com/watch?v=GD3VsesSBsw
miércoles, 12 de diciembre de 2012
CARMINA BURANA EN RAMOS MEJÍA
Para ir adelantando http://www.youtube.com/watch?v=GD3VsesSBsw
miércoles, 7 de noviembre de 2012
La Virgen María Reina de Monte Oropa
lunes, 29 de octubre de 2012
Apoyar a los afordescendientes del tronco colonial de La Matanza
Querida
gente
Actualmente
estoy trabajando con el tema de los afraodescendientes del tronco colonial del
partido de La Matanza.
Aquí viven en el Barrio BID de Ciudad Evita quince
familias que pertenecen a ese grupo. Mañana Martes 30 la Comisión de Educación del
H Congreso de la Nación tratara´
un proyecto (FPV) que busca instituir el día 8d e noviembre como “Día Nacional de los/as
Afroargentinos/as y de la
Cultura Afro ” en conmemoración de María Remedios del Valle, a quién
el general Manuel Belgrano le confirió el grado de capitana por su arrojo y
valor en el campo de batalla y que fue considerada la “Madre de la patria”
Carlos Lamadrid, secretario de la Asociación Misibamba
(que agrupa a los afrodescendientes de tronco colonial) y que vive
en La Matanza
nos explica que el deseo de todos ellos es que de aprobarse este
proyecto aparezca allí claramente explicitado que se trata de
“AFRO-ARGENTINOS DEL TRONCO COLONIAL
como reconocimiento a nuestras abuelas y abuelos que dieron su vida en la
formación de esta nación argentina. Somos la tercera raíz histórica de la
creación de la
República Argentina : LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, EUROPEOS Y
AFRICANOS ESCLAVIZADOS”
Personalmente deseo acompañar este
proyecto e invito a que todos a quienes
les interese la justicia y la verdad
histórica a que me ayuden a difundir esta cuestión.
Muchas gracias
Dra. Hilda N. Agostino
29-10-2012.
.
.
=======================================================
jueves, 27 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
Reunión “fapesina” en Ramos Mejía
Los esperamos con muchas ganas de compartir nuestra clásica reunión con amigos y compañeros de trabajo de la antigua fábrica FAPESA (luego Whirlpool-Philips) de
No se suspende por mal tiempo.
Coordinación: Teresa Balassone
tel. 4651-3781
cel. 15-4945-6380
miércoles, 29 de agosto de 2012
El sábado 8 de septiembre vuelven las visitas guiadas a la Casa de la Estación de Ramos Mejía
El punto de encuentro es en la misma casa, Alem 50, frente a
L
Para obtener fotos de
Acerca de
Vinculad
Su misión es establecer diálogos culturales con diversas expresiones del arte y con las restantes instituciones, a fin de generar una sinergia que potencia la memoria del pasado y la acción del presente, estimulando en los vecinos el sentido de pertenencia a su ciudad.
miércoles, 8 de agosto de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
PROYECTO PARQUE MUNICIPAL CIUDAD EVITA
.
http://www.cdadevita.com.ar/ProyectoPARQUEMUNICIPALCDADEVITA.htm
El abrazo para todos y si dios quiere tendremos en un futuro cercano una 3ra. edición de Ciudad Evita: Leyenda o realidad con nuevas Historias Locales! Un trabajo que va a velocidad familia pero avanza!
.
Espero que les guste todo esto que nos esta pasando. Hay gente que sigue soñando con un mundo mejor y vive muy cerca nuestro...
Un abrazo de Eucaliptus
Dario.
jueves, 21 de junio de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Vice- Presidente el señor Restituto García, Prosecretario Juan Russo
y Tesorero el señor Pedro Alonso.
La memoria en el tiempo
Desde la ventana de la secretaría
Pascual D’agostino, socio desde
el año 1958, observa complacido las prácticas de las recientes categorías y
recuerda los inicios del papi allá por los años setenta. Fue uno de los
primeros intentos, un poco desordenados, para ya en el año setenta y cinco
lograr una forma mas organizada al ingresar a los campeonatos de la Policía Federal
Argentina. La colaboración de otro antiguo socio el señor Héctor Pomponio,
logró la donación de las primeras camisetas que fueron obsequiadas por el señor
Maggio (Polulo), entre emocionado y risueño Pascual nos comenta que no
alcanzaban y las tenían que compartir entre ellos en la mitad de un partido.
(Recopiló: Celestina Di Biasi).
AEROBIC Y COREOGRAFÍA
FUTBOL
Martes de 17 a 21 hs.- Jueves de 18,30 a 21 y sábados de 10 a 13 hs.
TANC SOO DO
Prof. Hernán Millara – Martes y jueves de 20 a 21,30 hs.
TAE KWON DO
Prof. Marcelo Muzzopappa - Martes de 19 a 20, y jueves de 19 a 20,30 hs.
YOGA Y PILATES
Prof. Norma Rodríguez – Lunes -miércoles y viernes de 15,30 a 16,30 hs.
domingo, 8 de abril de 2012
LOS CIEN AÑOS DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO LOMAS DEL MIRADOR
.
Junto a
.
Un GRACIAS enorme a todos aquellos socios, vecinos y amigos que de una manera u otra hicieron grande nuestra Sociedad de Fomento, y el sincero deseo para que las futuras comisiones directivas sigan bregando para mantener esta realidad que hoy es nuestra entidad.
martes, 21 de febrero de 2012
En La Matanza - Barrio Lomas del Millón
.
Dr. Mario Pesaresi
Doctor en Medicina – especialista en Ginecología.
Mat. 04/0404203.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKZTarimDuwPfwgKLxcwZwanpR3NHp3L56_Ta6s-2Q5WKYXbKshAwkRTq1cj4_wo311kq-A6CE-NyWati6McdLo8ckduR7I6AEQL8KgsqkC23vEo0SRC_p6aGxVprTMgjivCPrUFN3_iA/s400/4+fotos+-+Nota+Blog-+Febrero+2012.jpg)
Fue el Dr, Carlos Ansinelli el que me ofreció venir aca, me dijo “hay que abrir una guardia en Ramos Mejía”. Nosotros éramos médicos residentes en un sanatorio del barrio porteño de Paternal. “Y bueno, vamos”, le dije, y armamos una guardia y empezamos a trabajar. Había un Dr. Artiges, me acuerdo, un Dr. Angulo, que hacía anestesia después. Y esto fue creciendo y creciendo y empezamos a trabajar mucho. También una chica muy agradable, Aurorita, que era dentista. Luego se inauguró el piso de arriba y empezamos directamente a hacer cirugías, y empezamos haciendo partos,
cesáreas y lo que se presentara, pero todo hacíamos y con una sencillez, con compañerismo y humildad…
--- La memoria del Dr. Mario Pesaresi inicia su viaje al pasado de la “Salita” del barrio de Lomas del Millón allá por el año 1964.
- No es mi historia, es la historia de un momento del país. Pertenecemos a una generación donde todos somos hijos de inmigrantes y veníamos con un mandato de “hacer, de crear”. Nuestros padres nos mandaban a hacer eso, y eso se veía acá, cada casa era una pequeña fabriquita de algo, de hacer bolas de fraile, de reparar zapatos, trabajar carpintería. En cada lugar había algo, y un proyecto, y vos veías los deseos de hacer cosas. Mucha gente con el sentido de bien común, de hacer algo; Se querían hacer cosas y se sentía la pertenencia de tu barrio, de la casa del vecino. Y había una solidaridad… y allí apareció don Jorge Cuccia, un hombre que se entregó con su vida a esto. No me acuerdo de todos los nombres, pero él creo esto con el aporte de todos. Y él creó esto, esta Salita de Auxilios, pero con muchas dificultades, con los bonitos de los socios, los no socios, con la vacunación… Y ahí aparecimos un grupo de médicos, también jóvenes con ganas de hacer cosas, y cosas bien echas, porque cuando alguno hacía algo mal hecho lo echábamos. Y así empezó esta historia, y luego fue creciendo en monto y en la importancia de lo que hacíamos. Y la historia no es la historia de uno, la historia se va fabricando con la gente. Yo en toda mi larga vida de médico tengo un lugar muy especial para esto…!
--- La emoción producida por los recuerdos anudan por momentos la garganta del querido médico de barrio. Vino aquí a cumplir sus 76 años, reside actualmente en España y no solo reside, también ejerce y lo sigue haciendo con la misma humildad con que como lo hacía aquí, con su mismo bajo perfil y su incondicional humanidad. Realizó este viaje para visitar a familiares, amigos… “y también quiso reencontrarse con antiguos pacientes del ramense barrio de Lomas del Millón”. La señora Susana Pérez, -amiga, y una de sus ex pacientes- domiciliada en 11 de Setiembre al 400, ideó reunir a un apreciable grupo de sus ex pacientes en la tarde del 16 de diciembre de 2011 en
Reencuentros, cumpleaños, torta, brindis, y más recuerdos del Dr. Mario, cuando su garganta se distendía…
-¿Te acordás Marito -el recuerdo de una vecina-, cuando los obreros no tenían dinero y vos de tu bolsillo traías un cirujano, como fue para cortarle la pierna a mi abuela y mi abuelo te decía Mario no puedo pagarlo, no tengo el dinero…? Así, las generaciones anteriores a mi mamá fueron tus primeras pacientes, y estas viejitas de hoy, con aterosclerosis y con otras nanas fueron entonces las primeras mamás a las que ayudaste a nacer a sus hijos.
La pierna rota de José Luis cuando su despedida de soltero, al otro día el doctor vino, lo entablilló, al otro día era pascua…
- Algunas señoras no podían pagarme, y la mamá de ella pobrecita, solo podía traerme tallarines una vez por año y me pagaba en especies…
- Cuando mi mamá a los 81 años quiso volver a su pueblo de Italia, le pedí al doctor le viese si estaba en condiciones para ir… -“Si –acota el doctor- Y cuando ella volvió de Italia, con una alegría, con una emoción me contaba de todo… ¿Sabe doctor? Nos esperaban con una banda para recibirnos!!!”
- El doctor no solo era el que solo nos revisaba y medicaba. Nos daba consejos sobre los chicos, el colegio, la vida. No era solo un doctor, era nuestro amigo, psicólogo, compañero, confesor. A veces atendía a alguien de la familia en casa ya de noche, y luego nos sentábamos en la cocina con un cafecito y ahí charlábamos de todo.
ER//: Ud. ahora está ejerciendo en España. ¿Qué diferencia encuentra entre el paciente argentino y el español?
-Te digo, los seres humanos son iguales en todos lados, pero ellos están carentes de todo esto que ahora está pasando entre nosotros. Allí
Hoy la gente es más egoísta, menos solidaria y estamos en un momento muy difícil de la humanidad y así pasan las malas cosas que pasan.
La reunión se prolongó en infinitas anécdotas del viejo médico del barrio y de aquellos pacientes y hoy todos amigos. En la memoria revoloteando medio siglo de historia, de cuando el barrio aún tenía algunas mezclas de campo a este presente de cemento que cubre calles y terrenos.
Nos despedimos y la reunión aun siguió. Un homenaje al doctor, un abrazo al amigo, un feliz cumpleaños, un reencuentro. Esa magia que tiene un barrio y que uno encuentra tan solo con dar una vuelta alguna esquina.
.
.