1912 – 14 DE
ABRIL – 2012.
CENTENARIO DE LA
SOCIEDAD DE FOMENTO LOMAS DEL MIRADOR
-Síntesis de su historia -
En un antiguo mapa del año 1750 (sesenta años antes de la revolución de
Mayo de 1810), encontramos unos terrenos al Norte del codo interno del
Riachuelo, correspondientes al actual Parque de Patricios; sitio señalado como
instalación del Matadero de los Corrales, aunque muchos historiadores citan a estos Corrales como inicio de sus actividades
por el año 1872, dicho Matadero fue en realidad una concentración de distintos
y dispersos sitios de matanza en la zona.
.
El modo de la matanza no había
variado mucho de antiguo, realizándose en el suelo, en medio de un gran fango
que, si bien podrían no existir lluvias, el propio charco de la sangre que
corría libremente desde cada animal abierto, el barro rojizo era normal e
inevitable.
.
Ello debía de cambiar y
modificarse, el comercio de la carne cobraba con Inglaterra cada vez mayor
importancia y era vital agiornarse. Además y por sobre todo, su proximidad con
el Riachuelo hacía que en épocas de grandes lluvias y desbordes del pequeño y
ya contaminado río, la actividad fuese decididamente obsoleta.
.
Cuando por fin en 1901 pudo
inaugurarse el nuevo Matadero en tierras próximas a la estación ferroviaria de
Liniers, que databa del año 1872, culmina la historia de los Corrales Viejos
para dejar paso a la creación del Parque de Los Patricios; Y el nuevo Matadero,
no solo pasa a crear un nuevo barrio en la ciudad de Buenos Aires, sino que
también influye decidida y necesariamente en el nacimiento de otros nuevos
barrios del otro lado de la Avenida General
Paz, entre ellos el nuestro.
.
Precisamente, ya un año
antes de la inauguración del nuevo Matadero, el 5 de abril del año 1900,
aparece una familia de apellido Tarditi, a habitar una casona a la vera del
Camino Real a Las Cañuelas; la misma habría sido construida entre los años 1868
y 1875 y se destacaba a la distancia por su “mirador”, torre de unos 15 metros
de altura cuya presencia entre un terreno de “lomas” dio su identidad a Lomas del Mirador, cuyo primer loteo se
produce el 4 de abril de 1909.
.
Pero nuestro barrio –como
tantos otros- nace en el medio de la nada, cruzada por la nada y al cobijo de
la nada, y entonces lo había que hacer todo. De ese modo aquellos primeros
vecinos comienzan a agruparse en búsqueda de lograr las necesarias mejoras para
su progreso, llegándose así al 14 de
abril de 1912, momento en el cual
nace, se establece, queda fundada, la SOCIEDAD
DE FOMENTO LOMAS DEL MIRADOR.
.
¿Y cuales eran las mejoras y progreso que
aquellos pioneros buscaban?
.
En principio las más
elementales para el lugar y la época:
Mantenimiento de las calles
de tierra, construcción de veredas, construcción de pasos de piedras en las
esquinas para
el cruce peatonal en días de lluvias y de barro. La llegada de la luz eléctrica
a cada casa, a cada hogar: Del alumbrado público a cada esquina. Las primeras
escuelas públicas. La atención médica mediante una Sala de auxilio. La
protección policial. La llegada del correo, del teléfono. Y progresivamente el
pavimento, el transporte de pasajeros, las
redes domiciliarias de agua corriente, de gas, de cloacas. Y de muchas cosas
más.
. .
De nuestra Sociedad de Fomento, de algún modo
pudimos saber que su primer presidente habría sido don Matías Marcos. Y decimos
que pudimos saberlo “de algún modo”,
apelando a los
recuerdos de antiguos memoriosos, a la historia oral, ya
que esta entidad al igual que algunas otras supo padecer de épocas y dirigentes
que no supieron comprender del valor de preservar la historia de las
instituciones. Lamentablemente alguien aquí pensó que juntar viejos libros de
actas y papeles de otras épocas ocupaban espacio, no redituaban provecho y
aumentaban polvo, por lo que algunos solían prenderle fuego. Así las cosas,
aquella valiosa historia no ha podido hasta hoy ser reconstruida, aunque por suerte
sí han quedado unos registros de primeros asociados que nos pueden dar testimonio
de aquellos que dieron vida a nuestra Sociedad de Fomento.
.
Afortunadamente, a partir de
1973 hubo quienes comprendieron el valor de todo aquello que documenta la vida
de la institución y desde entonces podemos contar con elementos que nos conducen
a una historia cierta de nuestra centenaria SOCIEDAD DE FOMENTO LOMAS DEL MIRADOR.
.
Entre la obra de
recuperación de la memoria histórica de la entidad se lograron recuperar
escasos documentos pero
algunos de significado valor, como este
REGISTRO DE SOCIOS ENTRE LOS AÑOS DE 1912 Y 1948:
.
Eliseo Casas,
Cecilio Vega, Manuel Alonso, Agustín M. Marcos (Fundacionales);
-
Francisco Abate, José Tarditti, José Iglesias, Roque Iezzi, Juan Torraca,
Teresa Vda. de Russo, Juan Longo, Benjamín Barbes, Antonio Schumich, Juan
Wellens, Francisco Díaz, Manuel Ceijas, Tomás Mecatti, Mohamed Murad, Héctor
Lammardo, Arturo Martínez, (Carmelo) Fortino y Compañía, Antonio Álvarez,
Fernando Pitorr, Avelino Rodríguez, Juan Bínder, Juan Blanco, José Sánchez,
Carlos Maurelli, Miguel Abinante, Domingo Arias, Fortunato Pugliese, Antonio
Iezzi, Antonio García, Domingo Liberatoscioli, Serafín Garrido, Jesús Sayanes,
Francisco García, Jesús Balado, Francisco Reyo, Miguelina C. de Colaruzzo, José
Abate, José Vázquez, Carlos Carretero, José Mico, Eloy Estévez, Ramón Álvarez, Waldimiro Soroka, Severo Pitorri,
Vitoldo Kolaitis, Raúl Baeza, Ángel Vega, Prusiano E. Rossi, Antonio Curet,
Gumersindo García, José Mazotta, Arturo Díaz, José Rigotto, Oscar Seliar, Guido
Bedini, Jorge Jujas, Saúl Marasco, José Vasallo, Sigfredo Vasallo, Omar
Vasallo, Rodolfo Afati, Armando Capurro, Alfredo Balado, Alfredo Blat, Ángel
Blanco, José Vescobi, David García, Carlos Cielli, Cirigliano Francisco, Camilo
Ángieli, Francisco Caputo, Jesús Castro, Domingo Ioculano, Salvador Spina,
Rosaria Cupare, Gregorio Fragoso, Ricardo Gómez, Federico González, Luis Murad,
Ángel Prado, José Manuel (Matías) Martínez, Teodoro Chacz, Raúl Medina, Antonio
Lagos, Pedro Villar.
.
LAS ACTAS
.
Las Actas, los libros que las contienen, son el fiel
reflejo historial del funcionamiento de toda entidad. Lamentablemente, ya por
algún desconocimiento o desvalor por parte de alguna comisión, en el cual
dejaron de estar preservados actas y otros documentos de lo actuado desde la fecha
de fundación de nuestra Sociedad de Fomento (14 / 04 / 1912) ha quedado un
vacío de su historia hasta el año 1983.
.
Afortunadamente, a partir de ese año, el buen
criterio de una entonces renovada Comisión Directiva comprendió el real valor
de la conservación de los archivos y a partir de ello se reinicia con fecha 22/
10/ 83 y con el ACTA Nº 477, el registro
y documentación de todo cuanto se produce en la entidad, hasta el presente.
.
Así toda obra, actividad, acontecimiento, etc. que lleva
a cabo la Sociedad
de Fomento, y necesidades, avales y respuestas de sus asociados, vecinos,
entidades hermanas, etc. que en sus páginas constan superan hoy las 900 actas, representando
cada una un semanal granito de arena que hacen a la riqueza de la labor volcada
por quienes han dedicado y dedican su vida y vocación de servir a la comunidad
vecinal desde lo social, el deporte, la cultura y todo cuanto hace a la
identidad del área fundacional de Lomas del Mirador.
.
Imposible reseñar aquí siquiera una sola de las
gestiones y logros obtenidos, ya que constituyen por sí solos infinidad de
eslabones de esta larga centenaria cadena, pero todo aquel que quisiera hoy
encontrar información de ese pasado bien puede solicitar la consulta de estos
libros en la secretaría de la entidad.
.
EL
MÁS VALIOSO DOCUMENTO DE LA SOCIEDAD DE
FOMENTO
DONDE
SE LEVANTA LA ENTIDAD.
.
Extracto de la Escritura N º 46, del 20 de septiembre de 1922. Don Serafín
Güimil vende a Don Eliseo Casas Díaz,
casado en primeras nupcias con Doña Ermelina Vázquez, domiciliado en la calle
Venancio Flores 580; y a Don Domingo
Benito Reinoso, también casado en primeras nupcias con Doña Ernesta
Mirabelli, con domicilio en la calle Paso 769; un lote de terreno de su
propiedad ubicado en San Justo, partido de Matanza, señalado en el plano a que
refiere la escritura que se citará con el número 17 de la manzana 20, extensión
de 8,66 mts. de frente por 36,57 mts. de fondo, en la calle Dorrego entre
Quintana y Nueva Chicago (actual J.J. Paso). La venta se realiza por la suma de
seiscientos pesos moneda nacional de curso legal, pagaderos trescientos pesos
que el vendedor recibe en este acto y el saldo de trescientos pesos los
compradores se obligan a abonarlos al vendedor dentro del plazo de un año desde
la fecha, sin interés, quedando gravado con derecho real de hipoteca;
Tratándose de terreno que Don Serafín Güimil comprase a Don Pedro Bassanetti,
obrando escritura de fecha 26 de julio de 1910 ante el escribano de Avellaneda
Don Luciano Cásano Alsina. El acto se realiza en presencia de los testigos Don
Alfredo A. Torrent y Don Ramón Blanco, vecinos hábiles. Doy fe. Alfredo P.
Rovere –En la ciudad de La
Plata.-
.
CONTEXTO DEL LUGAR EN LA EPOCA DE SU NACIMIENTO:
.
Entre los años 1909 y 1930
mediaron dos décadas durante los cuales aquellos pioneros heroicos vecinos,
para trasladarse diariamente a sus trabajos debieron caminar de 15 a 30 cuadras
de polvo o de barro, o a campo traviesa, para llegar hasta el tranvía de Mataderos,
en Juan Bautista Alberdi y Murguiondo, o hasta el tranvía de Liniers o su
estación ferroviaria. Ello solo ya nos dice, nos muestra todo lo que significó
aquella época de inicio.
.
En aquel contexto, tal como
continua ocurriendo en el presente, las Sociedades de Fomento resultaron ser
las organizaciones barriales intermedias mediante las cuales se reunían firmas
y formalizaban petitorios que se presentaban a las distintas autoridades,
comunales, provinciales, nacionales, como así también a determinadas empresas
privadas que tenían a su cargo poder implantar los tan preciados y necesarios
servicios.
.
.
TODO
COMENZÓ… ( Relata Celestina Di Biasi )
..
Todo comenzó una tardecita del siglo pasado,
exactamente un catorce de abril de 1912. Un grupo de vecinos se reunía para
tratar con un poco de esfuerzo mancomunarse los pocos habitantes que poblaban
las escasas cuadras de la zona fundacional, para encontrar una forma entre todos de vivir y resolver
problemas comunales. Ellos sin darse cuenta fueron los iniciadores de la
primera institución de bien público de todo el partido de La Matanza.
.
Bajo la
denominación de
Asociación Pro Fomento Edilicio e Intelectual de Villa Lomas
del Mirador,
la primera
comisión contó como Presidente al señor Matías Marcos,
Vice- Presidente el señor Restituto García, Prosecretario Juan Russo
y Tesorero el señor Pedro Alonso.
Vice- Presidente el señor Restituto García, Prosecretario Juan Russo
y Tesorero el señor Pedro Alonso.
.
Las aspiraciones de ese puñado de gente, observadas
desde el presente parecen mínimas, pero para aquellos tiempos, un paso de
piedra, un cerco en las casas para contener a los animales, (en esos años, era
muy común poseer alguna vaca o caballo que invadiese terrenos), un farol nuevo
en alguna esquina, significaban un adelanto inapreciable para esos pioneros que
se animaron a cruzar la
Avda. Gral. Paz y habitar estas comarcas desconocidas -y
porque no temibles- de la
Provincia de Buenos Aires.
.
De aquellos tiempos a hoy no cesó su trabajo
incesante para bien de la comunidad, muchos hombres estuvieron al frente de la Asociación y a fuerza
de lucha y tesón fueron acercando el progreso, la luz eléctrica, la
pavimentación de Provincias Unidas y calles internas de Lomas del Mirador, la
red de gas natural, las cloacas, el agua corriente y la lista sin fin de
mejoras y progreso.
.
De sus antiguas y humildes instalaciones, a las
cómodas y confortables de hoy, hay mucho para contar y no alcanzarían los
espacios. El moderno salón de fiestas, la nueva secretaria, los confortables
vestuarios, el salón nuevo en el piso superior, donde el tenis de mesa congrega
a entusiastas adeptos y la perla mas preciada de la zona: su cancha de papi
fútbol, donde el patín también brilla y se destaca notablemente, donde se
realizan bailes festejos y exposiciones en sus 600 metros cuadrados
totalmente techados, pudiéndose destacar allí la celebración del Centenario de Lomas
del Mirador llevada a cabo el 4 de abril
de 2009.
.
A la fecha de éste, su primer centenario, 1912 - 14 de Abril – 2012, encuentra a su
frente como Presidente el señor José Ruggiero, Vicepresidente el señor Oscar
Ponce, Secretario el señor Marcelo Bisignano y Tesorero el señor Eduardo
Schumich, quienes al igual que aquellas primeras comisiones piden siempre lo
mismo, que se acerquen a la institución, que dialoguen con la comisión, que
expongan sus inquietudes, que no pierdan la oportunidad de mejorar su estilo de
vida y la de su entorno, que es este, su barrio, esta patria chica que todavía
tenemos la suerte de disfrutar.
.
Para ello la secretaria atiende
de lunes a viernes a partir de las 18.30 hs.
en la calle Dorrego 830, entre
Paso y Quintana
y para informes puede llamarse
al tel. 4699-3406.
.
La memoria en el tiempo
Desde la ventana de la secretaría
Pascual D’agostino, socio desde
el año 1958, observa complacido las prácticas de las recientes categorías y
recuerda los inicios del papi allá por los años setenta. Fue uno de los
primeros intentos, un poco desordenados, para ya en el año setenta y cinco
lograr una forma mas organizada al ingresar a los campeonatos de la Policía Federal
Argentina. La colaboración de otro antiguo socio el señor Héctor Pomponio,
logró la donación de las primeras camisetas que fueron obsequiadas por el señor
Maggio (Polulo), entre emocionado y risueño Pascual nos comenta que no
alcanzaban y las tenían que compartir entre ellos en la mitad de un partido.
(Recopiló: Celestina Di Biasi).
.
ALGUNOS PRESIDENTES
Recopilados por Celestina Di Biasi y Eduardo
Schumich, extraídos de la memoria
de antiguos socios, citamos algunos
presidentes que rigieron los destinos de la entidad:
Sebastián
Berlanga - Vitoldo Kolaitis - José Rigotto - Luis Murad - Francisco Rayo
Jorge
Montes - Ricardo Fuentes - Héctor Pomponio - Oscar Scotto - Nicasio López
Matías
Marco - José Vescovi - Juan Wuellens - Osvaldo Tabo – José Ruggiero.
- Matías Marcos fue el primer
presidente de la institución -
.
DE NUESTRA
ENTIDAD SURGIERON IMPORTANTES JUGADORES
PARA EL FUTBOL
NACIONAL
De los equipos de chicos que lucieron
nuestra camiseta tricolor, dieron sus primeros frutos de
la clase 69 Dario Scotto quien salio de nuestro barrio para jugar en Platense;
Luego, de la clase 73 fue Nelson Agoglia
para Deportivo Español y Eduardo
Fuentes quien jugó en Ferrocarril Oeste.
..
Centro de Jubilados y Pensionados “Nuevos rumbos”
.
Este Centro que funciona en nuestra Sociedad de
Fomento, fue fundado el 18 de octubre de 1985. Hoy al frente de la presidencia
se encuentra la señora Delia Josefina Pace,
la secretaria es la señora Venancia Sánchez y la tesorera es la señora Juana Juan.
.
Dentro de sus actividades, al margen de sus reuniones
habituales de los lunes y jueves
de 15 a 18 hs., mensualmente hace entrega de el Bolsón solidario, que
otorga PAMI; Ofrece los servicios de enfermería y pedicuría en forma gratuita a
todos sus asociados; Brinda clases de gimnasia, canto y coro; Taller de la
memoria y taller de tejido con objetivo solidario.
.
La relación con otros centros de la zona es fluida y
se esta consolidando más con las reuniones de inter-coros de otros centros de La Matanza.
.
Se realizan viajes de turismo a distintos lugares del
país y salidas de fin de semana a lugares de recreación cercanos, como
estancias, casinos, cines y teatros.
.
El centro proyecta seguir incentivando a sus asociados
para que concurran a los cursos gratuitos que ofrece PAMI dentro y fuera de sus
instalaciones. Se termina de instalar aire acondicionado y, proyecta la compra de un televisor y de mayor
cantidad de sillas puesto que los afiliados van en franco crecimiento.
..
DIVERSAS ACTIVIDADES QUE SE BRINDAN O BRINDARON
EN LA SOCIEDAD DE
FOMENTO LOMAS DEL MIRADOR
..
FORO DE SEGURIDAD DE LOMAS
DEL MIRADOR - 2006
Importante destacar, desde el año
2006, esta Sociedad de Fomento cede espacio para su funcionamiento al Foro de
Seguridad de Lomas del Mirador, a la vez que también forma parte activa del
mismo.
.
JUNTA DE
ESTUDIOS HISTÓRICOS Y CULTURA DE LOMAS DEL MIRADOR
Creada el 04-10-2005 con fines de
investigar estudiar y difundir la historia barrial de Lomas del Mirador,
nuestra Sociedad de Fomento facilitó sus instalaciones para varios actos de la
misma, destacando haber sido escenario de dos Jornadas de Historia Barrial de
Ambos Lados de la Av. Gral.
Paz (2007 y 2011) donde participaron más de 20 historiadores de la ciudad de
Buenos Aires y del Conurbano. También en esta Sociedad de Fomento el 4 de Abril
de 2009 dicha Junta celebró el Centenario de Lomas del Mirador y estrenó la
película documental “Lomas del Mirador, un siglo de su historia” con un público
de casi 500 asistentes.
.
ACONTECIMIENTOS SOCIALES
Casamientos, cumpleaños,
celebraciones familiares, reuniones empresarias, etc. se llevan a cabo en su
salón de fiestas, a costos especiales para sus asociados, con una comodidad
para 150 comensales.
.
FESTIVALES A BENEFICIO DE
“PIECITOS COLORADOS”
Padrinos de la Escuela Rural Nº 800
de El Dorado -Puerto Colonia Delicia- de la provincia de Misiones, realizan en
nuestra entidad festivales benéficos para recaudar fondos que son enviados a
dicha escuelita.
.
EN LOS ORIGENES DE LA ESCUELA N º 26.
Desde 1950 esta escuela cuenta
con su propio edificio junto a la Plaza
Güemes. Pero en sus orígenes nuestra Sociedad de Fomento le
facilitó espacio para algunas aulas y escenario para sus actos. Esto ocurrió
entre los años 1939 y 1950 cuando la misma se inicia en una casa-chorizo de la
calle Dorrego 965 y fue conocida como “La Escuela de Caparelli”.
.
JARDIN DE INFANTES
Funcionó en nuestra entidad entre
los años 1963 y 1980, sirviendo en los primeros nexos para el ingreso a la
escuela primaria Nº 143, cuando aún esta escuela no contaba con Jardín propio.
.
SALA DE AUXILIO
Funcionó en nuestra institución
entre los años 1949 a 1964, siendo su madrina la esposa del entonces gobernador
Domingo Mercante, cumpliendo un importante rol en la asistencia de la salud del
vecindario. Aún se conserva como pieza de museo el sillón de dentista, modelo
de loa años 1940.
.
NUESTRAS ACTIVIDADES AL INICIO DEL CICLO 2012
AEROBIC Y COREOGRAFÍA
Prof. Norma Rodríguez - Lunes –miércoles – viernes, 19 a 20 hs.
CENTRO DE
JUBILADOS Y PENSIONADOS "NUEVOS RUMBOS"
Lunes y jueves, de 15 a 18 hs.
DANZA ÁRABE
Prof. Camila García - Miércoles de 19 a 21 hs. y sábados de 12 a 13 hs.
EXPRESIÓN
CORPORAL
Prof. Andrea Biundo - Miércoles de 17 a 18,30 hs.- Y viernes de 17 a 19
hs.
FUTBOL
Profs. Carlos y Alejandro - Lunes - miércoles y viernes, de 18 a 21 hs.
PATÍN ARTÍSTICO
Prof. Samanta Decatra
Martes de 17 a 21 hs.- Jueves de 18,30 a 21 y sábados de 10 a 13 hs.
Martes de 17 a 21 hs.- Jueves de 18,30 a 21 y sábados de 10 a 13 hs.
TANC SOO DO
Prof. Hernán Millara – Martes y jueves de 20 a 21,30 hs.
TAE KWON DO
Prof. Marcelo Muzzopappa - Martes de 19 a 20, y jueves de 19 a 20,30 hs.
YOGA Y PILATES
Prof. Norma Rodríguez – Lunes -miércoles y viernes de 15,30 a 16,30 hs.
ALQUILER DE
SALÓN PARA FIESTAS
Capacidad para 150 comensales y espacio para baile.
ALQUILER DE
CANCHA DE PAPI FUTBOL
Excepto lunes, miércoles y viernes de 18 a 21,30 hs.
INFORMES Tel. 4699-3406
Visite nuestra página web: www.sflomasdelmirador.com.ar
.
.
=======================================================